Manejo de las emociones en las infancias

Los niños, como todo el mundo sabe, tienen sensaciones muy fuertes desde el mismo momento de su nacimiento. Pero sus primeras sensaciones son pocas, limitadas a los aspectos más primitivos, como aflicción y disgusto. Solamente con el paso del tiempo florece todo el abanico de las emociones, según normas definidas, en una progresión que está siendo seguida por los científicos con una precisión antes imposible. Por ejemplo, la capacidad de alegría precede a la de tristeza en varios meses, y años después se presentan las capacidades de envidia y confianza en el grupo social.
- Aversión: Nos permite evitar intoxicaciones alimenticias o de cualquier otro tipo. Se conoce también como asco o repulsión. Dentro de las interacciones sociales ocurre cuando nos alejamos de alguien o alguna situación ya que nos produce desagrado.
- Tristeza: Relacionada con la pena, soledad o pesimismo. Puede estar presente con la misma intensidad tanto en niños como en adultos y en ocasiones puede ser utilizada para crear empatía en el otro.
- Sorpresa: Emoción que provoca sobresalto, asombro o desconcierto por una situación o acontecimiento.
- Alegría: También expresada con euforia, gratificación, y da una sensación de bienestar y seguridad.
Entre las ventajas prácticas de esta investigación, dicen los psicólogos, deberá estar el planteamiento de unos estándares más realistas del crecimiento emocional. Tales estándares podrían funcionar como antídoto a la tendencia de algunos adultos -padres y maestros, principalmente- de juzgar las reacciones emocionales de los niños, según normas de adultos, en vez de hacerlo de acuerdo con unas medidas basadas en sus verdaderos pasos de maduración. Así, como la humildad no es algo típico del repertorio emocional del niño hasta aproximadamente la edad de cinco años, la aparentemente escandalosa jactancia de un niño de cuatro años debería considerarse probablemente como la forma más normal de expresión.
Tipos de emociones
Las emociones aparecen antes de la sensación consciente; es una reacción orgánica acompañada de cambios físicos. Son de origen innato y su respuesta va acompañada o está influenciada por nuestras experiencias, generalmente aparecen de manera brusca y son pasajeras.
Se considera que existen 6 categorías básicas de las emociones.
- Ira: La solemos vivir como una experiencia abrumadora, podemos creer que estamos perdiendo el control de nuestras acciones. También la conocemos como rabia, enojo, resentimiento, furia o irritabilidad.
- tilizada para crear empatía en el otro.